viernes, 7 de mayo de 2010

yelsid mejor sin ti




cachano


Bosque húmedo nublado, bosque montanos subtropicales a templados, bosques andinos, Interior de bosque, bordes de bosque de niebla, matorrales, pantanos, áreas cultivadas aledañas a los bosques, áreas abiertas con árboles frutales esparcidos (Handbook of the birds of the world, Hilty & Brown 1986 en Libro rojo de aves de Colombia, Negret 1991 id 2013, Aristizabal & Castellanos 2000).


Encuesta: que tipo de aves te gusta



Encuesta: que tipo de aves te gusta - RESULTADOS





Encuesta: que te parece el blog?



Encuesta: que te parece el blog? - RESULTADOS



Encuesta: te gustan las aves?



Encuesta: te gustan las aves? - RESULTADOS



Encuesta: que color de plumaje te gusta



Encuesta: que color de plumaje te gusta - RESULTADOS



Encuesta: cuidas el medio ambiente



Encuesta: cuidas el medio ambiente - RESULTADOS



Encuesta: odias las aves



Encuesta: odias las aves - RESULTADOS



Encuesta: te gustan las aves que cantan



Encuesta: te gustan las aves que cantan - RESULTADOS



Encuesta: te gustan las aves que hay en mi blog?



Encuesta: te gustan las aves que hay en mi blog? - RESULTADOS



Encuesta: te gustan las aves que hay en colombia



Encuesta: te gustan las aves que hay en colombia - RESULTADOS

pato colorado






Encuesta: que te parece el clima de hoy?



Encuesta: que te parece el clima de hoy? - RESULTADOS

Paujil copete de piedra Paují de Yelmo


91 cm. Cracida grande, negra y terrestre, con un grotesco casco azulado en forma de breva sobre la cabeza. Patas y pico rojo opaco. El macho y la fase normal de la hembra en su mayoría negros con un manto y pecho de lustre azuloso verdoso y escamado negro opaco. Vientre, infracaudales y extremo de la cola, blanco. Fase rufa de la hembra café bermejo, finamente barrada y con un vermiculado negro. Cabeza y cuello negruzcos. Cola del mismo color con un amplio ápice blanco amarillento. Vientre e infracaudales blancos. (Bird Internaciona2005).








Thryothorus nicefori


Conocida sólo, en una estrecha porción en la vertiente occidental de la cordillera Oriental (Hilty y Brown, 1986). En los últimos trabajos realizados se encontró en Santander y Boyacá a lo largo de los valles de los ríos Chicamocha, Suárez, Fonce y Sogamoso (Parra, Dávila y Garnica 2005).